Home

  • Acción Urgente: Allanamiento pone en riesgo la vida de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) en Puebla

    • Allanan casa en donde habitan dos personas defensoras de territorio en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla en Puebla. Urge garantizar medias de seguridad, pues están adheridos al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas debido a riesgos anteriores.

    Ciudad de México, 06 de abril de 2022

    Acción Urgente 001

    Acontecimientos:

    El día 5 de abril de 2022 fue allanada la casa en donde habitan Miryam Vargas Teutle y Juan Carlos Flores Solís, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDTA ) que trabajan desde hace años en la defensa de derechos humanos en territorio indígena, estos hechos representan un peligro para su integridad física y su vida.

    Al llegar a su hogar se percataron de que alguien ingresó de manera violenta:  rompieron la reja y el candado de la puerta y sustrajeron algunos objetos. Señalan que hay otras pertenencias de valor, sin embargo, no se las llevaron, por lo que descartan que se trate de un robo común. También fueron sustraídos objetos personales, como una fotografía familiar de un portarretrato y algunos documentos; los agresores colocaron un cuchillo del hogar sobre la cama y realizaron cortes en un árbol del jardín.

    Esto se suma a la serie de agresiones que vive constantemente el FPDTA Morelos, Puebla, Tlaxcala, por su defensa ante el Proyecto Integral Morelos (PIM) y en la protección del agua en la región cholulteca.

    Hasta el momento se han documentado asesinatos, agresiones, tortura, desalojos y represión policial en el contexto de la entrada de este megaproyecto.

    Desde la Red TDT hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad y cesen los ataques en contra de quienes defienden la tierra ante proyectos que afectan a las comunidades e investiguen a los responsables de esta agresión.

    Red Nacional de Organismos Civiles de derechos humanos Todos los derechos para todas y todos (Red TDT)

    En riesgo la vida de integrantes del FPDTA-Puebla

    READ T

  • ¡CARAVANA POR EL AGUA Y POR LA VIDA!


    •PUEBLOS UNIDOS CONTRA EL DESPOJO CAPITALISTA•

    Al CCRI CG EZLN
    Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
    A la Comisión Sexta Zapatista del EZLN
    Al Congreso Nacional Indígena
    Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez
    A los colectivos, movimientos, organizaciones e individu@s de SLUMILK´AJXEMK´OP
    A la Europa, Insumisa, Digna y Rebelde
    A las Redes de Resistencia y Rebeldía
    A la Sexta en México y el mundo
    A los Medios libres, independientes, alternativos o como se llamen
    Al Pueblo de México
    A los pueblos del mundo

    “Es el tiempo de la dignidad rebelde, de construir una nueva nación por y para todas y todos, de fortalecer el poder de abajo y a la izquierda anticapitalista, de que. paguen los culpables por el dolor de los pueblos de este México multicolor.”

    QUE RETIEMBLE EN SUS CENTROS LA TIERRA
    Congreso Nacional Indígena
    Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Chiapas, Mexico.
    Octubre 2016

    Hermanas y Hermanos,

    En estos momentos de crisis y guerra capitalista mundial los pueblos estamos viviendo una escalada represiva de despojo y saqueo contra nuestras comunidades y madre tierra. Los pueblos originarios, las organizaciones y colectivos que nos mantenemos en resistencia, vemos que la tormenta de la que nuestros hermanos zapatistas nos hablaron, no sólo ya está aquí desde hace años, sino que ahora es más arrasadora, más violenta.

    Estamos viviendo el último embate de la hidra, esta vez viene por todo:

    Viene por el agua, tanto en los pueblos como en las ciudades, el agua que una vez despojada es devuelta con la muerte disuelta en forma de mercurio, cianuro y otros venenos que las industrias arrojan.

    Viene por la tierra y los minerales que en ella se guardan; por los campos para hacer reproducir una y otra vez semillas transgénicas que matan a su sostén y a quienes las ingieren, lentamente. Vienen por los hogares de familias que con esfuerzo de generaciones enteras son construídos, para demolerlos y poner en su lugar altas torres de oficinas vacías y plazas comerciales o para pasar el mortal tren maya; o para colocar gasoductos; o para trazar entre las grietas y surcos la muerte como destino para todas y todos.

    Vienen por el trabajo digno de campesinos, artesanos, comerciantes, maestros y obreros para abaratarlo y suplantarlo por explotación esclava que tanto anhelan los capitalistas.

    Vienen por la historia destruyendo vestigios prehistóricos y prehispánicos que cuentan los pasos de nuestros ancestros, muchos de ellos recién descubiertos, muchos de ellos destinados a ser enterrados bajo aviones o trenes.

    Vienen por la vida toda, por las selvas, por las montañas, por los bosques, por los ríos, los mares, los lagos, los cenotes, los ameyales, las lagunas, los desiertos, son amantes de los cementerios y en eso quieren convertir al mundo.

    Vienen por todo.

    Ya no son sólo amenazas del capital, las órdenes ya se han dado y los ataques han sido dirigidos a su objetivo principal: los pueblos, organizaciones y colectivos que resistimos y defendemos la vida.

    Los proyectos de muerte promovidos desde el capitalismo, al verse enfrentados por las resistencias colectivas, utilizan al Estado para crear decretos y mandar a sus fuerzas represivas en contra de quienes se oponen a la explotación-destrucción de la naturaleza y al despojo de los territorios y del patrimonio comunitario de los pueblos originarios.

    La ilusión del desarrollo y el progreso se desvanece cuando los pueblos exhiben la muerte y el descaro con los que las empresas y los estados despojan los territorios, y ante la falta de argumentos para justificarse ellos usan la violencia en todas sus formas.

    Ante esta guerra impuesta por el capitalismo, los pueblos respondemos con resistencia, autonomía y organización.

    En este largo caminar hacia un mundo justo y donde la vida esté asegurada para nuestras futuras generaciones, los caminos que compañeras y compañeros hemos ido construyendo con dolor y con rabia se van poco a poco encontrando, hasta dibujar un hermoso tejido que cubre de color y dignidad al mundo entero.

    Es largo y grande el estruendo de los pueblos que resisten y ese estruendo tiene la capacidad de despertar la rebeldía y la organización en cada rincón donde hay injusticia y explotación, es decir en cada rincón de nuestro mundo.

    Es por eso que hoy, los pueblos, organizaciones y colectivos de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Guerrero y Querétaro hacemos sonar de nuevo nuestras cauces de rebeldía y llamamos a los pueblos, naciones y tribus indígenas de México y el mundo, así como a las organizaciones y colectivos aliados a sumarse a esta “Caravana por el agua y por la vida: Pueblos unidos contra el despojo capitalista” que iniciará el día 22 de marzo en las tierras del municipio de Juan C. Bonilla, Puebla y terminará el día 24 de abril en la comunidad de Cuentepec, Morelos.

    Durante 34 días la Caravana visibilizará las luchas de estos nueve estados de México así como de territorios en el resto del país, en Europa, África, Asia, Sudamérica y Norteamérica y a su paso se irán trazando nuevos caminos de organización para resistir en conjunto los embates de este sistema capitalista y sus Estados protectores. Pero sobre todo, se hará eco a la voz de los pueblos que han decidido ya su destino a través de sus leyes, pronunciamientos, decretos y acuerdos propios que los malos gobiernos han despreciado e ignorado. Es decir, la Caravana por el agua y la vida tiene por objetivo hacer valer la Ley de los pueblos.

    México, 11 de marzo del 2022
    Hasta que la dignidad se haga costumbre
    Nunca más un México ni un mundo sin nosotros
    ¡No nos vencerán!

    • Congreso Nacional Indígena
    • Comunidad Otomí Residentes en la CDMX
    • Casa Okupa Chiapaz
    • Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco
    • UPVA 28 de octubre
    • Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes
    • Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG
    • Sol Rojo
    • Lützerath
    • Mazatecas por la Libertad
    • Unificación de Pueblos y Colonias Contra la Minería en Morelos
    • Colectivo Comuneros de Conciencia y Jóvenes Comuneros y Comuneras de Milpa Alta
    • Plantón de Huexca
    • Plantón de Asurco
    • Red Universitaria Anticapitalista
    • Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala
    • Frente en Defensa del Valle Matlazica
    • Hijxs del maíz
    • CIPOG-EZ
    • Red de Resistencia y Rebeldía del Puerto de Veracruz en Apoyó al CIG-CNI
    • MAÍZ
    • SUTIEMS
    • UCIZONI
    • Concejo Autónomo Totonaco y Tiya-tlalle
    • Ocotepec de Libres
    • Laboratorio Popular de Medios Libres
    • Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán
    • El Istmo es Nuestro
    • Comunidad de Puente Madera, Oaxaca
    • Compas Solidarios de Alemania y Suecia

    *Para adherir firmas a esta convocatoria y/o participar en la caravana, escribir al correo caravanaporelaguaylavida@gmail.com

    #caravanaporelaguaylavida

    CARAVANA POR EL AGUA Y LA VIDA PUEBLOS UNIDOS CONTRA EL DESPOJO CAPITALISTA

  • CONFERENCIA DE PRENSA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN LAS 24 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA BAJA DE GUERRERO

    Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
    Al Congreso Nacional Indígena
    Al Concejo Indígena de Gobierno
    A la Sexta Nacional e Internacional
    A las Redes de Resistencia y Rebeldía
    A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
    A las Organizaciones de Derechos Humanos
    A los medios de comunicación

    • Los hombres y mujeres, niñas y niños, abuelas y abuelos, pertenecientes a las 24 comunidades de la Montaña Baja de Guerrero y al CIPOG-EZ, CONVOCAMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LA:
    ” CONFERENCIA DE PRENSA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN LAS 24 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA BAJA DE GUERRERO”.

    • Frente a la violencia desatada en nuestras comunidades por los grupos narco-paramilitares.
    • Frente al silencio, inacción y complicidad de los 3 niveles de gobierno.
    • En respuesta a la escalada de mentiras y calumnias en contra del CIPOG-EZ, instrumentada por los grupos narco-paramilitares y el mal gobierno.
    • Para informar sobre el estado de los ataques y desapariciones recientes.

    Los esperamos el próximo martes 8 de febrero en la Comunidad de Alcozacán en punto de las 10:00 a. m.

    CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

     

  • El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra condena la represión en Guerrero

     

    A Andrés Manuel López Obrador
    A los estudiantes de Ayotzinapa
    A los padres y madres y los estudiantes de Ayotzinapa
    Al pueblo de México

    El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) condena enérgicamente la represión que la Guardia Nacional y la policía del Estado de Guerrero ejercieron en contra de nuestros compañeros estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa el día viernes 4 de febrero, de la que resultaron presos 5 compañeros (ya en libertad) y algunos más heridos. Esta represión se dio por segundo viernes consecutivo, después de que los estudiantes de Ayotzinapa se manifestaban pacíficamente en la caseta de la carretera de Palo Blanco, Guerrero, para exigir la presentación con vida de nuestros compañeros, sus compañeros de clases y lucha, desaparecidos desde hace ya más de 7 años. Los videos de la represión documentan claramente la criminalización de la protesta social de la que son nuevamente víctimas nuestros compañeros: durante la protesta en la caseta, decenas de elementos de la Guardia Nacional encapsularon a los estudiantes, amenazándolos con avanzar en su contra con toletes, escudos y gases por delante.

    ¿Cuándo veremos al Estado actuar de forma tan decidida para dar con el paradero de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos? ¿Cuándo veremos a la Guardia Nacional avanzar para capturar a los criminales que perpetraron su desaparición y el asesinato de algunos de ellos? ¿Cuándo veremos que Enrique Peña Nieto, Jesús Murillo Karam o Tomás Zerón pisen las cárceles y le rindan cuentas a los padres y madres de nuestros compañeros desaparecidos y asesinados? ¿Cuándo veremos justicia para Julio César Mondragón y para los demás compañeros asesinados y heridos? ¿Cuándo veremos el fin de la criminalización de la protesta social y de la exigencia de verdad y justicia? Las acciones de nuestros compañeros de Ayotzinapa, desde la protesta pacifica en las casetas de carretera hasta cualquier otra que sea necesaria para romper el cerco de la policía cuando la represión amenaza, no pueden juzgarse sin tener en cuenta estas preguntas, cuyas respuestas no parecen llegar nunca. Las acciones de nuestros compañeros corresponden a un escenario en el que todavía impera la impunidad de la que gozan los verdaderos criminales, y en el que se impone la falta de verdad y justicia en el caso. La continuidad de este escenario es lo que debe indignarnos, y nunca las acciones de nuestros compañeros que exigen su fin; la represión en su contra es lo que debe señalarse, y nunca lo que ellos hacen para responder a su amenaza.

    Lamentamos que ese escenario continúe después de mas de 7 años, tiempo que incluye a su presidencia. Y nos llena de rabia que ahora se les reprima también. Por ello, le demandamos que haga lo necesario para que Evelyn Salgado, gobernadora del Estado de Guerrero, detenga inmediatamente la represión que ella ha iniciado contra los estudiantes de Ayotzinapa desde que asumió el cargo. Para que Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, intervenga de inmediato para que se detenga la represión hacia nuestros compañeros. Todavía más: para que Alejandro Encinas, como responsable de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, cumpla ya con el compromiso que usted como presidente le hizo a los padres y las madres de los estudiantes de Ayotzinapa y al propio pueblo de México para alcanzar definitivamente la verdad y la justicia.

    El tiempo pasa y la noche de Iguala no parece terminar. Por el contrario, la injusticia se extiende. No es tiempo de “dar detalles de los avances”; es tiempo de acabar ya con la impunidad y dar paso a la verdad y a la justicia. En la medida en la que ello no ocurra, nuestros compañeros estudiantes de Ayotzinapa, los padres y madres que luchan por sus hijos normalistas desaparecidos y asesinados, tienen todo el derecho de protestar. Y advertimos: corren el peligro de ser víctimas de nuevas injusticias. Y de todo ello seguirá siendo responsabilidad del Estado.

    El FPDT reitera su compromiso con la lucha por verdad y justicia para nuestros compañeros de Ayotzinapa, los padres y madres de los estudiantes desaparecidos y asesinados. Para nuestros compañeros y compañeras normalistas, todo nuestro respaldo y solidaridad. Y reiteramos que mantendremos el machete en alto hasta no ver que cese la represión en su contra y que los verdaderos criminales estén en la cárcel. ¡Hasta no ver a nuestros compañeros desaparecidos vivos y de regreso!

    ¡Alto a la represión a los estudiantes de Ayotzinapa!
    ¡Verdad y justicia para Ayotzinapa!
    ¡Vivos de los llevaron, vivos los queremos!
    ¡Zapata vive, la lucha sigue!

    FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA

     

  • ¡Presentación con vida de Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez!

    ¡Basta de ataques contra las comunidades Tula, Xicotlán, Zacapexco y el CIPOG-EZ!

    El 25 de enero de 2022, los ciudadanos Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez, originarios de la comunidad de Tula y Zapapexco, respectivamente; fueron detenidos por la policía municipal de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero. Ambos integrantes del Consejo Indígena Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), y del Congreso Nacional Indígena (CNI), de quienes se desconoce su paradero hasta el momento. Cinco días más tarde, comenzaron los ataques armados del grupo delincuencial conocido como “Los Ardillos”, contra las comunidades de Tula, Xicotlán y Zacapexco.

    Sobre el paradero de Pablo Hilario y Samuel Hernández, las autoridades locales, estatales y federales, fingen demencia, negando información incluso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Los Ardillos”, son un grupo de la delincuencia organizada que funge como órgano de contrainsurgencia del Estado para frenar cualquier forma de organización popular independiente, pues en Guerrero, desde hace tres décadas, se viene gestando un fenómeno de milicias populares para defender la vida, conocidas como “Policías Comunitarias”, que han extendido su influencia en buena parte del estado, como respuesta a la delincuencia organizada, que no para de realizar secuestros, extorsiones, cobro de piso y asesinatos con métodos de guerra civil a lo largo y ancho del estado de Guerrero, tierra que vio nacer y morir a grandes luchadores como los profesores Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas.

    A los ataques de los grupos narco-paramilitares, se suma la colaboración de las fuerzas policiacas oficiales, que trabajan como “madrinas” de estos asesinos, así como del Ejército Federal y la Guardia Nacional, que también fingen demencia en algunos casos, mientras que, en otros, actúan como los defensores del crimen organizado. A decir del CIPOG-EZ:

    “No entienden que a la delincuencia, a los grupos narco-paramilitares, se les debe buscar dentro de su misma estructura, dentro de la policía municipal, dentro de la fiscalía, en los presidentes municipales, que con una mano cobran el salario producto de los impuestos del pueblo y con la otra cobran la paga del crimen organizado por su complicidad, por su silencio.”

    El estado de Guerrero es gobernado por Evelyn Salgado Pineda, hija del nefasto Félix Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual y de colaborar con el cartel de los Beltran Leyva, según investigaciones bien documentadas de la periodista Anabel Hernández. En lo que va de su gobierno, Evelyn Salgado Pineda no ha hecho otra cosa que encubrir a la delincuencia organizada y hacer caso omiso de denuncias como la que están realizando los compañeros del CIPOG-EZ.

    Como organizaciones sociales, colectivos e individu@s, nuestro llamado es claro y contundente:

    ¡Presentación con vida de Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez!

    ¡Basta de ataques contra las comunidades Tula, Xicotlán, Zacapexco y el CIPOG-EZ!

    ¡Abajo el gobierno corrupto de los Salgado Macedonio en Guerrero! 

    ¡Por la conformación de un gobierno obrero, indígena y popular!

    Solidariamente

    La Marx México; La Voz del Anáhuac; Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta; Coordinadora de Colonias de Ecatepec; Frente de Trabajador@s por el Derecho a la Salud y Seguridad Social; La Marx Colombia, La Marx Brasil, Nuevo PST – Argentina, Martha Lechuga (Profesora jubilada, Sección IX CNTE); LEF. Ariel Segura, Sección 56 SNTE-CNTE; José Antonio Santana (estudiante UAM Azcapotzalco); Plantón de la Resistencia en Huexca, Morelos; Plantón de ASURCO, Morelos; Okupa Casa ChiaPaz; Movimiento social en defensa del agua, el territorio, la cultura y la vida de Ixtapaluca; Plantón en resistencia del Fraccionamiento José de la Mora, Ixtapaluca; Agrupación de Lucha Socialista, Radio Zapote; Miguel Castillo Soriano, Profesor Jubilado. San Sebastián Atlatelco, Zumpango Estado de México; Andrea Navarro, El Refugio, Edo.Mex.; Marciano Sebastián Astudillo egresado de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Movimiento Autónomo Multisectorial Universal de Trabajadores (MAMUT); Mexicali Resiste; Mauricio Villa (Mexicali Resiste); León Fierro (Mexicali Resiste); Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan; Red Binacional de Mujeres Que Luchan; La Resistencia Los Angeles; Jesús Galaz (Mexicali Resiste); Colectivo Zapatista Neza; Grace Serrano, Socorro Trejos, Adrián Jaén y David Morera, por Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT) Costa Rica; Gisele Sifroni – profesora e investigadora de la Universidad Federal de Amazonas – Brasil; Alejandro Benedetti periodista y militante del Nuevo PST y La Marx de Argentina; Colectivo Aequus.- Promoción y Defensa de Derechos Humanos; Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia; Dr. Gilberto López y Rivas, profesor investigador del INAH Morelos; Profr. Heriberto Magariño López, sección 22 del SNTE- CNTE; Edén Alcíbar, colectivo Rebelión; Carla Torres / Izquierda Revolucionaria; Silvia Reséndiz Flores; Cassandra Cárdenas Pimentel / Las Sureñas en Resistencia y Rebeldía; Mauro Espínola/ Alternativa Socialista; Emilio Téllez/ CSR; Honorable Casa Nacional del Estudiante José Yves Limantour; Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG del Puerto de Veracruz; Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq; Grupo de Trabajo No Estamos Todxs; Sociologo Fernando Alan López Bonifacio profesor de la Facultad de Arquitectura UNAM e integrante del SITTAUNAM; Mtra. en Estudios Latinoamericanos Brenda Porras Rodríguez profesora de la Facultad de Arquitectura UNAM e integrante del SITTAUNAM; José Ángel Garrido, profesor de lenguas, Panamá; Unión Autónoma de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal; CNI-Totonacapan; Teresa Ruiz Olvera, Facultad de Ciencias; Patricia Jiménez Naranjo AJP de la Sección X CNTE; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Atenco; Odilón González, profesor CCH Oriente; Facundo Jiménez Pérez, CCH-UNAM, SITTAUNAM; Oriente Rojo (Egresados, trabajadores académicos y administrativos de CCH oriente); La Otra Salud, organización adherente a la Sexta. Confederación General del Trabajo (Estado español); Colectivo Tierra y Libertad de Cuautla, Morelos; Dorados de Villa de Ayotoxco, Puebla; La Otra Cultura D.F.; Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULT-I), Desplazados de Tierra Blanca, Copala; Red Bicis Tierra y Libertad; Rodadas Defensa Madre Tierra; Lorena Zayas Cruz, Sección 22 CNTE/SNTE; Dr. Olivo García (La Marx México); David Velasco, Sección 22 CNTE/SNTE; Ana Laura Hernández, Sección IX CNTE / La Marx México; Jesús Valdez, editor de @Revolución/La Marx México; Alejandro López López, Sección 22 CNTE/SNTE; Alejandra Guadalupe López Aquino, defensora de los derechos humanos de los indígenas mixe-zapoteca; Pedro Gabriel García González. Asamblea de Coordinación de las Secciones 10 y 11 de la CNTE. Ciudad de México; Coordinación de pueblos y barrios originarios y colonias de xochimilco (CPBOyCX); Red de Resistencia y Rebeldía Puerto Vallarta;

    Febrero de 2022

    Fuente

  • ¡DENUNCIA URGENTE! Nuevos ataques del grupo narco-paramilitar «Los Ardillos»

     

    Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

    Al Congreso Nacional Indígena

    Al Concejo Indígena de Gobierno

    A la Sexta Nacional e Internacional

    A las Redes de Resistencia y Rebeldía

    A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

    A las Organizaciones de Derechos Humanos

    A los medios de comunicación

     

    Al rededor de las 7:40 am del día de hoy, domingo 30 de enero, el grupo narco-paramilitar «Los Ardillos» amenaza la vida de las comunidades de Tula, Xicotlán y Zacapexco, disparando en contra de hombres, mujeres, niños y niñas , de estas comunidades.

    Los ataques continúan y a pesar de esto las autoridades no han intervenido ni respondido al llamado.

    Estos ataques se dan en el contexto de las medidas cautelares que la CNDH emitió en favor de nuestras comunidades el pasado 11 de diciembre de 2021 y que generaron un supuesto diálogo con las autoridades, en el que se comprometieron a cumplir con estas medidas, pero no vemos nada, solo el silencio y la complicidad de éstas con los grupos delincuenciales , que se mueven con tal impunidad.

    Exigimos a Evelyn Salgado Pineda, gobernadora del estado de Guerrero y a todas las demás autoridades, que dejen de simular y empiecen realmente a desmantelar a estos grupos delincuenciales y a quienes siendo parte del gobierno, trabajan para ellos. Al mismo tiempo los responsabilizamos por esta situación que estamos viviendo, ya que están enterados, hemos denunciado por todos los medios posibles y su inacción es evidente.

    Les pedimos compañeros y compañeras, hermanos y hermanas, que difundan  y denuncien por sus medios esta situación y que estén al pendiente.

    ATENTAMENTE

    CONCEJO INDIGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

     

     

     

  • COMUNICADO | CIPOG-EZ denuncia la desaparición forzada de Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez

    EL CRIMEN ORGANIZADO MANTIENE SU PODER EN EL ESTADO DE GUERRERO, FRENTE A LA INACCIÓN Y COMPLICIDAD DEL GOBIERNO, MIENTRAS SIGUEN DESAPARECIENDO Y ASESINANDO A LA POBLACIÓN

     

    Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

    Al Congreso Nacional Indígena

    Al Concejo Indígena de Gobierno

    A la Sexta Nacional e Internacional

    A las Redes de Resistencia y Rebeldía

    A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

    A las Organizaciones de Derechos Humanos

     

    27 de enero de 2022

    Hermanos y hermanas, luego de denunciar que la tarde del 25 de enero, aproximadamente a las 5:40 de la tarde, nuestros compañeros Pablo Hilario Morales de la comunidad de Tula y Samuel Hernández Sánchez de la comunidad de Zapapexco municipio de Chilapa, ambas comunidades integrantes del CIPOG-EZ, CNI-CIG, fueran detenidos por la policía municipal y un comandante del Ayuntamiento de Atlixctac, seguimos sin saber nada de ellos.

    Como organización, buscamos obtener información de su paradero, pero las autoridades dicen no saber nada de ellos, incluso en Atlixtac, se le negó información a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Tememos por la vida de nuestros hermanos, pero a las autoridades parece no importarles la vida. Es más que evidente que el gobierno de Guerrero teme atentar contra los intereses de los grupos delincuenciales, que se mueven a sus anchas, secuestrando, asesinando, torturando, disparando en contra de la población en todo el estado; Acapulco, Chilapa, en distintas partes de la sierra, en la Montaña de Tlapa, Chilpancingo, son escenarios de extorsiones y asesinatos y la inacción de las autoridades es a todas luces muestra de que están coludidas con los grupos delincuenciales y narco-paramilitares. Esto lo hemos denunciado hasta el cansancio pero desde las autoridades municipales y estatales de Guerrero, hasta las federales, hacen oídos sordos y nos miran con desprecio, como si sólo estuviéramos pidiendo su caridad, sus programas sociales, migajas para callarnos.

    Pero no sólo son las autoridades de los municipios y los presidentes municipales, pues la Guardia Nacional, la Sedena, la policía estatal y todas las corporaciones que supuestamente se deben encargar de la seguridad del pueblo, también se tapan los ojos para no ver a quienes perpetran los crímenes contra las comunidades, al mismo tiempo que se llenan la boca con palabrería para afirmar que se están realizando acciones para brindar seguridad. No entienden que a la delincuencia, a los grupos narco-paramilitares, se les debe buscar dentro de su misma estructura, dentro de la policía municipal, dentro de la fiscalía, en los presidentes municipales, que con una mano cobran el salario producto de los impuestos del pueblo y con la otra cobran la paga del crimen organizado por su complicidad, por su silencio.

    ¿De qué sirve el diálogo que ofrece la 4T, Evelyn Salgado Pineda y los demás niveles de gobierno, si a la hora de enfrentar a la delincuencia no lo hacen? Por eso afirmamos que sólo están simulando escuchar al pueblo. Es por eso que les decimos que si no pueden brindar seguridad, que renuncien, si no se atreven a enfrentar al crimen organizado, que se vayan. Porque para las autoridades la vida de nuestros pueblos son números, son votantes, son el botín político, sólo administran las muertes en función de la imagen de su gobierno, por lo que acuden a la mentira para no evidenciar su ineptitud.

    Es visible el vacío de poder que existe en Guerrero; no es posible que el gobierno tema enfrentar a la delincuencia y a los grupos narco-paramilitares. Ayer mismo, en Valle de Ocotito, municipio de Chilpancingo, personas con armas de uso exclusivo del ejército y autos blindados, dispararon por más de una hora, al rededor de las 5 de la tarde en contra de la policía ciudadana, sin alguna autoridad que enfrentara a estos grupos delincuenciales, ni el ejército, ni la ministerial, ni la Guardia Nacional han actuado para realizar las detenciones e impedir la violencia que azota al estado, demostrando que estos grupos delincuenciales tienen la capacidad de atacar y entrar cuando quieran, que tienen el control de los policías que les pasan información para que ellos circulen y dañen a la población, para que asesinen a quienes deciden defender la vida de ésta.

     

    • Es por eso que demandamos la aparición con vida de nuestros hermanos Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez.
    • Que se depuren a las policías municipales del Municipio de Atlixtac, del Municipio de Chilapa, del Municipio de José Joaquín de Herrera, pues se sabe de sobra que están coludidos con el grupo delincuencial y narco-paramilitar “Los Ardillos”.
    • La investigación y depuración de los presidentes municipales, pues son éstos quienes tienen la coordinación y la disputa por los recursos de los pueblos y permiten que los grupos delincuenciales operen con toda la libertad.
    • Que la Sedena y Guardia Nacional, empiecen a hacer su trabajo de detener a la delincuencia, a “Los Ardillos” y a quienes permiten que éstos maten y atemoricen a la población.

     

    Responsabilizamos al presidente municipal de Atlixtac y a la policía municipal, por la desaparición de nuestros hermanos. También responsabilizamos a los tres niveles de gobierno, pues saben lo que pasa en Guerrero, las denuncias se han hecho en todas las instancias gubernamentales, sin una respuesta clara que termine con la violencia en nuestras comunidades, ni en el estado. Como CIPOG-EZ, mantenemos un bloqueo en la carretera que va de Tlapa a Chilapa, y realizaremos más acciones hasta no tener de vuelta a nuestros hermanos Pablo Hilario y Samuel Hernández y hasta no ver que los gobiernos asuman su responsabilidad con el pueblo, por lo que llamamos a las distintas organizaciones, redes, colectividades, organismos de Derechos Humanos, a difundir, denunciar y estar atentos a lo que pueda suceder.

     

    ATENTAMENTE:

     

    CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO-EMILIANO ZAPATA.

     

     

    ¡DESAPARICIÓN DE DOS COMPAÑEROS DEL CIPOG-EZ EN MANOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE ATLIXTAC!

    COMUNICADO 26 de enero de 2022

    Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
    Al Congreso Nacional Indígena
    Al Concejo Indígena de Gobierno
    A la Sexta Nacional e Internacional
    A las Redes de Resistencia y Rebeldía
    A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
    A las Organizaciones de Derechos Humanos

     

    Hermanos y hermanas, les informamos que la tarde de ayer 25 de enero, aproximadamente a las 5:40 de la tarde, perdimos toda comunicación con nuestros compañeros Pablo Hilario Morales y Samuel Hernández Sánchez, luego de que fueran detenidos por la policía municipal y un comandante del Ayuntamiento de Atlixtac, pasando la Coca-cola rumbo a Chilapa.

    Luego de esa hora, ya no nos dieron informe de ellos, por lo que iniciamos su búsqueda y ni la policía municipal de Chilapa, Tlapa o Atlixtac los tienen. Responsabilizamos al presidente municipal de Atlixtac y a la policía municipal, pues sabemos de su colusión con el grupo narco-paramilitar de “Los Ardillos”.

    ATENTAMENTE:

    CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO-EMILIANO ZAPATA.

     

     

  • Comunicado: CIPOG-EZ denuncia simulación e impunidad de parte del Gobierno de Guerrero

     

     

    EL ACTUAL GOBIERNO DE GUERRERO SIMULA DIÁLOGO CON EL CIPOG-EZ, MIENTRAS LOS GRUPOS NARCO-PARAMILITARES Y QUIENES LOS PROTEGEN, SIGUEN IMPUNES.

     

    Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

    Al Congreso Nacional Indígena

    Al Concejo Indígena de Gobierno

    A la Sexta Nacional e Internacional

    A las Redes de Resistencia y Rebeldía

    A la Red Nacional contra la Represión

    A los medios de comunicación

    A las Organizaciones de Derechos Humanos

     

    22 de enero de 2022

    Bien lo sabemos, que los malos gobiernos administran el país para los capitalistas y que están al servicio del dinero, de quienes con sangre y muerte generan sus ganancias, tal como los grupos narco-paramilitares. Como pueblos indígenas, siempre le daremos paso a la palabra, como ahora lo hicimos con quienes dicen gobernar al estado de Guerrero, hoy pertenecientes a eso que llaman la Cuarta Transformación, pero una y otra vez los malos gobiernos se empeñan en dejarnos claro que nos desprecian, que no les interesamos, que nuestras vidas para ellos y ellas no valen.

    Luego de la última reunión entre el CIPOG-EZ, la CNDH y representantes de los 3 niveles de gobierno el pasado 19 de enero, el gobierno federal estatal y municipal, la GN, la SEDENA, la fiscalía y demás instituciones, siguen enviando a personas sin capacidad de tomar decisiones, de resolver la situación, de proponer posibilidades, de ser sensibles a nuestra situación; por supuesto, sus enviados tampoco sienten vergüenza de que nuestra lucha como pueblos, sea debido a su incapacidad de resolver al menos la situación de violencia que azota al estado de Guerrero; ni hablar de la pobreza, salud, educación. Está claro que no les interesa resolver nada, porque es justo de eso de lo que viven, de la muerte, de la pobreza, del hambre, de las necesidades del pueblo; la estrategia de los malos gobiernos es permitir que todo esté desordenado, para luego hacer como que lo resuelven, simular que escuchan al pueblo, de tal forma que la población vuelva a mirar a un mal gobierno como necesario.

    Nombramos a Francisco Rodríguez Cisneros, Secretario de Gobierno del estado de Guerrero, Coronel Héctor Hernández de la Guardia Nacional, Edgar Leyva Cervantes, Director General de Asuntos Religiosos, Yuridia Melchor Sánchez, Procuradora de la Defensa de los Derechos de la Mujer, Carlos Alberto Villalpando Millán, subsecretario de Gobierno  de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos y más funcionarios, Directores Generales, Procuradores, Subdirectores y Subdirectoras, Jefas y Jefes, que reducen el problema de abandono y violencia en nuestras comunidades a la instalación de módulos de seguridad para la atención a los ciudadanos, a continuar con los recorridos de la GN y la SEDENA y a atender las denuncias; claro que no podía faltar la celebración de una siguiente reunión. Vemos claramente que no entienden la magnitud del problema, que minimizan la violencia que vivimos, que no ven ni escuchan, porque eso implicaría trabajar, investigar, llegar al fondo del problema, deslindar responsabilidades entre los mismos funcionarios y funcionarias que protegen a los grupos delincuenciales o que incluso son parte de éstos y así hasta encontrar la verdad y la justicia.

    Nosotros y nosotras como pueblos dignos, pertenecientes al Concejo indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata, bien sabemos que todos estos funcionarios son los mismos que en el pasado, con las siglas del PRI o PRD, y hoy con las de MORENA, simularon mesas de trabajo y se tomaron la foto con los niños hambrientos, con las mujeres pobres, con los comunitarios que llevamos en nuestros ojos las ausencias de nuestros hermanos y hermanas; ausencias de esas que para ustedes son sólo cifras para que en las campañas políticas próximas, puedan decir “no fueron tantos muertos como en el gobierno pasado” o bien que “ahora hubo más muertes por provocaciones de grupos opositores que quieren desestabilizar a la 4T”.

    Por eso dejamos claro que no permitiremos más simulación. Si sus tiempos se miden con los calendarios del poder, con los calendarios electorales, los nuestros por las vidas de nuestros pueblos y les decimos que no vamos a quedarnos sentados en mesas de trabajo mientras quienes nos asesinan siguen libres y amenazando a nuestros hermanos y hermanas en la Montaña Baja de Guerrero. Tampoco dejaremos de denunciar que estos grupos delincuenciales que asesinan, han estado protegidos por las policías municipales, estatales, por la fiscalía, por el PRD y otras instituciones; no dejaremos de nombrar que a un lado de la Guardia Nacional hay campamentos de “Los Ardillos” y que la GN hace como que no los ve y con esa acción permite que nuestras comunidades vivan en un estado de miedo y terror permanente. Tampoco dejaremos de recordarles a ustedes, gente de la Cuarta Transformación, gobernadora del estado de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, que al no resolver la situación de inseguridad, de  muerte y violencia en nuestras comunidades, se vuelven cómplices también de los grupos narco-paramilitares como “Los Ardillos”.

     

    ¡DEJEN DE SIMULAR Y DE JUGAR CON LAS VIDAS DE LOS PUEBLOS!

     

    ATENTAMENTE:

     

    CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

     

     

     

  • Pronunciamiento del Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte | 17 de Enero 2022

     

    Los y las representantes y miembros de pueblos originarios, organizaciones y colectivos provenientes de distintos puntos de esta geografía llamada México, nos reunimos el 15 y 16 de enero de 2022 en el Altepelmelcalli en el Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte, con el objetivo de dialogar, compartir nuestras luchas y discutir propuestas de organización y articulación para enfrentar esta guerra ilegal e ilegítima contra los pueblos originarios afectados por los megaproyectos que sangran nuestros territorios, la madre naturaleza y a la humanidad entera.

    Compartimos nuestras luchas en mesas de trabajo en donde realizamos un análisis conjunto enfocado en tres ejes: la guerra contra los pueblos, la ley de los Pueblos frente al Acuerdo Presidencial del 22 de noviembre 2021, así como propuestas de Acción.

    CONSIDERAMOS:

    Que la instalación de gasoductos en diversas geografías de nuestro país desde el territorio yaqui, pasando por Juanacatlán y Lagos de Moreno, Jalisco, Hidalgo, la Sierra Norte y centro de Puebla, Morelos, Tlaxcala y en el Istmo de Tehuantepec, así como en otros países como en el sur de Italia, se está llevando a cabo mediante la imposición, el uso de la fuerza pública, la criminalización, el despojo e incluso el asesinato de compañeros defensores como lo es el caso de nuestro hermano Samir Flores Soberanes. Que estos gasoductos no son para beneficio de los pueblos y la humanidad, sino para los grandes capitalistas que tienen la intención de incrementar la industrialización en nuestros territorios afectando la vida de miles de mujeres y hombres que se dedican al campo y otras actividades diversas, queriendo estos capitalistas convertirnos en esclavos de la industria en nuestras propias tierras, viendo cómo se deteriora nuestra salud y se incrementan sus ganancias a costa de la contaminación que generan.

    Que existe una guerra que tiene 529 años cimentada sobre el despojo. Una guerra que destruye el territorio y la vida y que también atenta contra los pueblos originarios, contra nuestros saberes, nuestra cultura, nuestras comunidades, así como contra los y las defensoras del territorio. Es una guerra racista, clasista, colonialista y patriarcal a la que nos enfrentamos en lo local y en lo global, que nos ve a nuestros pueblos y territorios como recursos a extraer. Se realiza a través de la militarización de nuestros territorios por el ejército o el narco, lo que es una evidencia más de esta cuarta guerra contra los pueblos originarios. Esta guerra pretende un exterminio de la diversidad cultural y biológica, que resulta en cambios climáticos y amenaza al mundo entero.

    Que el Decreto Presidencial del 22 de noviembre de 2021 representa una nueva embestida contra quienes defienden la vida porque, a pesar de que los megaproyectos se han impuesto sin el consentimiento de nuestros pueblos y a través de la fuerza, hoy el despojo y la imposición se legalizan, intentando anular la posibilidad de la acción organizativa y de la acción legal en contra de quienes defendemos la vida y nuestros territorios, a través de declarar los megaproyectos de interés público, seguridad nacional y autorizarlos en un plazo no mayor de 5 días, al margen de toda protección ambiental y del derecho de autodeterminación de nuestros pueblos. Hoy su discurso de legalidad vuelve a ser la colonización y muerte, pues hace tan solo cien años, era legal matar yaquis y hoy es legal matar nuestra madre tierra y nuestros derechos como pueblos originarios, los primeros pobladores de estas tierras que han llamado México.

    Que frente a esta nueva embestida se hace necesario entonces fortalecer la ley de los pueblos, a través de la autonomía y del control del territorio, lo que sólo es posible a través del fortalecimiento del tejido social y de la organización comunitaria. Como pueblos originarios, al existir desde antes de la constitución del Estado Mexicano tenemos derecho a que sean respetados nuestros sistemas normativos propios y para ello debemos continuar luchando a través de diferentes herramientas, que incluyen la organización comunitaria, las acciones directas, la defensa jurídica y la creación de proyectos de vida y formas de energía sustentables. Que debemos trabajar para construir la justicia de los pueblos, basada en la autodeterminación, que contenga la palabra de las mujeres, de la juventud y de la niñez, y que responda a los tiempos de los pueblos y no a los del gobierno.

    Compartimos este análisis en asamblea y decidimos llevar a nuestros pueblos, colectivos, organizaciones barriales, vecinales los siguientes

     

    ACUERDOS Y PROPUESTAS
    PRIMERO: Realizar una Caravana de los Pueblos por la Vida y Contra los Megaproyectos del 22 de marzo al 22 de abril. Esta caravana será de relevos, recorriendo distintos puntos de lucha y atendiendo al calendario de las resistencias de la defensa de la vida. La Caravana iniciará el 22 de marzo en el Altepelmelcalli, Casa de los Pueblos, Juan C. Bonilla, en el primer aniversario de la toma de Bonafont y día Mundial del Agua.

    La Caravana llegará a la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes en la Ciudad de México, los días 8 y 9 de abril y a Santiago Mexquititlán, territorio Otomí, el día 10 de abril, aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata.

    La Caravana cerrará el día 22 de abril, día de la Jornada Global contra el Corredor Interoceánico y los Megaproyectos de Muerte “EL ISTMO ES NUESTRO”, en el Istmo de Tehuantepec, y Día de la Tierra . Convocaremos a acciones dislocadas que se sumen al cierre de la Caravana a través de las distintas geografías.

    La Caravana también llegará al territorio del Consejo Regional Totonaco y al del Movimiento Agrario Indígena Zapatista en Tehuacán, Puebla, en una fecha por definir.

    La Red Futuros Indígenas acuerparán las estrategias de comunicación de la Caravana. La Campaña Luces de las Resistencias donará material didáctico para la campaña.

    Más puntos de ruta se definirán próximamente, en colectivo.

     

    SEGUNDO: Nos sumamos al calendario de las resistencias

    20-25 de febrero – MAIZ invita acompañar la acción de búsqueda del compañero Sergio Rivera en la Sierra Negra de Puebla.

    29 y 30 de enero – Encuentro Nacional de Comunicación en Defensa del Territorio y la Vida, en Tehuacán, Puebla.

    16 de Febrero – En el Marco de 26 Aniversario del incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, se realizará un Foro en la Casa de los Pueblos y Comunidades “Samir Flores Soberanes”, Comunidad Indígena Otomí, CDMX, además de acciones dislocadas en cada región, comunidad y organización.

    20 de febrero – Tercer Aniversario del Asesinato de nuestro hermano Samir Flores Soberanes, con acciones articuladas en nuestras comunidades y territorios.

     

    TERCERO: Realizar un Encuentro de Juventudes e Infancias en defensa de la vida y el territorio

    Onergia cooperativa se suma al Encuentro para capacitación en alternativas energéticas La Red Futuros Indígenas se suma a este Encuentro

    Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte: Pueblos Unidos-CNI-CIG, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala-CNI-CIG, Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Foro Nacional de las Resistencias y Alternativas de los Pueblos, Heroico Pueblo de Loma de Bácum, Movimiento Agrario Indígena Zapatista-CNI-CIG, Consejo Regional de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio Puebla e Hidalgo, Futuros Indígenas, Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Red Luces de la Resistencia, Un Salto de Vida, Lucha contra el Gasoducto en Lagos de Moreno-CNI-CIG, Asamblea de los Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio-CNI-CIG, Consejo Regional Totonaco, Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México-Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, CNI-CIG

     

  • CIPOG-EZ se reúne con autoridades de los 3 niveles de gobierno tras muchas muertes, desapariciones, torturas e incontables denuncias

    EL CIPOG-EZ SE REUNE CON LOS 3 NIVELES DE GOBIERNO, ESPERANDO QUE DESMANTELEN A LOS GRUPOS NARCO-PARAMILITARES Y A QUIENES LOS PROTEGEN, PARA QUE LA VIOLENCIA SE VAYA DE NUESTRAS COMUNIDADES.

    Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

    Al Congreso Nacional Indígena

    Al Concejo Indígena de Gobierno

    A la Sexta Nacional e Internacional

    A las Redes de Resistencia y Rebeldía

    A la Red Nacional contra la Represión

    Al pueblo digno de Guerrero

    A los medios de comunicación

    A las Organizaciones de Derechos Humanos

    10 de enero de 2022

    Hermanos y hermanas de México y del mundo, queremos informarles que el pasado 7 de enero de 2022, como pueblos indígenas pertenecientes al CIPOG-EZ (Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata), tras muchas muertes, desapariciones, torturas y tras incontables denuncias y llamados para detener el exterminio del que somos víctimas, tuvimos una reunión con autoridades de los 3 niveles de gobierno y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a quienes se les puso al tanto de la situación de guerra y muerte que vivimos; estuvieron presentes Esteban García García y Nestor Parra Rodríguez como representantes del ayuntamiento de Chilapa, Carlos Alberto Villalpando, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del estado de Guerrero, Juan Moreno Barrios subdelegado de la Secretaría de Gobernación, Rodrigo Medina Miranda comandante del 50 Batallón de Infantería de Chilpancingo, el Director General de Gobernación de Guerrero Francisco Rodríguez Cisneros, Policarpo Gatica Ramírez de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero; también estuvieron presentes las licenciadas Bianca Berenice Trujillo, Directora General de la Primera Visitaduría General de la CNDH y Arely López de la 4 Visitaduría General de la CNDH, así como nuestros hermanos abogados del colectivo Abajo los Muros de las Prisiones. Es importante para nosotros y nosotras como pueblos, que la violencia cese, pues va de por medio la vida de las comunidades, por lo que la palabra siempre será nuestra prioridad; esperamos que también la palabra valga para nuestros y nuestras interlocutoras.

    Dejamos claro que no bajaremos la guardia, pues sabemos que “Los Ardillos” nos han atacado luego de alguna iniciativa que posibilite la paz en nuestros territorios, nos provocan y dejan claro que viven de la muerte y el sufrimiento de los pueblos. También les decimos que de nuestra parte, la palabra siempre ha estado dispuesta, pero los malos gobiernos se han empeñado en traicionar una y otra vez su palabra, en reuniones semejantes y con promesas semejantes. En esta ocasión se acordó mantener las mesas de trabajo, se acordó ya una nueva reunión con fecha y hora, pero esperamos que la respuesta de las autoridades que asistieron a la reunión, no se deje para el futuro, sino que las acciones sean inmediatas, pues está de por medio la vida o la muerte de nuestros hermanos y hermanas que habitan los territorios. Ustedes saben ya dónde se encuentran quienes nos asesinan, también quiénes se han hecho omisos frente a los crímenes; Justamente el día de ayer 7 de enero un medio de comunicación nacional, Milenio, hizo pública una nota donde documenta la situación que vivimos, incluso deja evidencia de algunos de los puntos desde donde nos agrede el grupo narco-paramilitar “Los Ardillos” mientras que las autoridades no hacen nada para detenerlos. No es la única vez que se hace pública nuestra situación, ya otros medios libres y de paga, han visto y escuchado nuestra palabra. Pero apelamos a que esta vez sus oídos y mirada estén atentos y que su palabra que vinieron a ofrecer sea honesta.

    Dejamos en claro también que sabemos que quienes llegaron a la reunión, no son funcionarios con quienes se pueda tener una reunión de carácter resolutivo y que no trajeron ninguna propuesta, no quisiéramos pensar que sólo se presentaron a la reunión para la foto o a hacer como que hacen. También queremos resaltar que si hay diálogo, es por la gestión de la CNDH y principalmente, por la resistencia de nuestra organización; sepan que no somos un botín político y que no entramos en su hashtags #TransformandoGuerrero, ni en campañas para beneficiar al gobierno en turno; si algo somos, es supervivientes a una guerra de exterminio y con eso no se juega. No hay nada que celebrar en estas reuniones, pues el dolor y la muerte no deberían servir para favorecer a algún partido político o funcionaria, ni para celebrar que se hace lo que de por sí se tiene que hacer, sino para evidenciar que hasta el día de hoy, a nadie la ha interesado nuestra situación como pueblos indígenas y que es el resultado de que la clase política y autoridades, no han hecho su trabajo como servidores públicos. No queremos más palabras vacías ni promesas incumplidas.

    ATENTAMENTE:

    CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

  • Palabras del pueblo de Magdalena Aldama, Chiapas México ante la violenta ofensiva neoliberal del mal gobierno

    09 DE ENERO DE 2022.

     

    Llamamos a

    Los pueblos de México y del mundo.

    A los/as defensores de derechos humanos independientes nacional e internacional.

    A los medios de comunicación nacional e internacional.

    Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

    Al Congreso Nacional Indígena.

     

    Hoy denunciamos enérgicamente por los hechos lamentables que ocurren en nuestro pueblo de Magdalena Aldama, y además alertamos ante la violenta ofensiva neoliberal del mal gobierno, su nueva forma de hacernos la guerra como pueblos originarios. Nos declaramos en alerta porque siempre nos dejan un espacio de oscuridad, un espacio de muerte, un espacio de desplazamientos forzados internos dentro de nuestras propias tierras. Como de por sí, siempre se acostumbra hacer ante los tres niveles de gobierno y de su “4ª t”. Pretendiendo suprimir por decreto de los derechos humanos que tenemos todos y todas como sociedad, con el fin de hacer dividir a la sociedad, imponer sus megaproyectos, privatizaciones, contaminan, despojan nuestras tierras como nos está haciendo de las 60 hectáreas, hace que no puede solucionar, diciendo que hay fuego cruzado cuando en realidad no es así.

     

    Hoy 09 de enero de 2022, un herido más en nuestro pueblo esto no debió de ocurrirse si el gobierno actuara y cumpliera su deber como gobierno, nos ha enseñado y nos siguen enseñando su incapacidad de sus personalidades y de sus gubernaturas. Así como; los días anteriores el día 05, 06 y 07 de enero de este año, estos grupos armados cruzaron los límites territoriales y accedieron en la comunidad de Ch’ivit aproximadamente a las 10:54 pm e hicieron detonaciones de bombas y hubo daños en matas de cafetales y diferentes plantas.

     

    A consecuencia de las agresiones armadas que continúan a diario una de las consecuencias resulto herido hoy nuestro hermano y compañero Javier Hernández de la Torre de 32 años de edad, siendo a las 08:01 horas de la mañana mientras se dirigía a su parcela junto con su familia rumbo a Xuxch’en, fueron atacadas por la comunidad de Tabac que los disparos de altos calibres percutidos por grupos armados provinieron desde en el punto de ataque de T’elemax perteneciente a Santa Martha Chenalho y es perteneciente como Base de Apoyo de la Organización del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y no es el primer caso de que nuestros hermanos que les pasa también, si no está como el caso de nuestro hermano Domingo Santiz Jiménez ocurrido el 15 de septiembre de 2021 y así sucesivamente

     

    nuestros heridos y fallecidos continúan a diario y es lo que está esperando el gobierno para que actué, esto es una guerra silenciosa que nos está haciendo y que nos está queriendo matar como pueblos.

     

    Mientras que el pueblo de Magdalena Aldama esta en paz, está cumpliendo con los requisitos y ha entregado 27 hectáreas de tierras, mientras que; Santa Martha no cumpla con los requerimientos que se le solicita en el tribunal agrario, mientras que esto suceda el gobierno no ha cumplido su palabra, de nada han servido las firmas de convenios esto solo ha provocado que estos grupos civiles armados que operan en Santa Martha, Chenalho agarren más fuerza y nos sigan agrediendo y desplazándonos.

     

    Cada día las agresiones continúan a diario y el día 05 de enero de este año se intensificaron las agresiones armadas y lo ocurrido del día de hoy, es la prueba de la incompetencia y la ingobernabilidad en nuestro estado y en nuestro México, aun teniendo instalada la mesa de trabajo con los tres gobiernos, firmas y más firmas de convenios, y el recorrido que hacen la guardia nacional, Marina y la Policía Estatal Preventiva NO han servido para nada.

     

    El recorrido del día de hoy conformados por la Policía estatal preventiva, Guardia Nacional y supuestamente Derechos Humanos y fiscalía no ingresaron a nuestro pueblo, es decir; no están cumpliendo con su deber, no llegaron en el lugar de los hechos y que solo vinieron a dar sus vueltas en la entrada del municipio de Aldama. Nos siguen tratando de humillar, tratando de hacerlo lo mismo de siempre. Nuestra historia nos ha marcado a los que somos hoy. El gobierno piensa que como pueblos no sabemos nada, pero no es cierto, sí sabemos.

     

    Sus paramilitares del mal gobierno siguen actuando en contra nuestra, porque el mismo gobierno los permite y financia. Los paramilitares tiene uniformes, equipos, armas y parques obtenidos con el dinero que reciben del mal gobierno, porque según que los indemniza. Se quedan con una parte del dinero de los apoyos y la otra la dan a los funcionarios para que publiquen que se están cumpliendo lo que se acuerda en las mesas de dialogo que se realizan. Con esas armas disparan todas las noches y días contra las comunidades de Aldama.

     

    Como pueblos hemos aguardado con paciencia estas agresiones de días y noches. El gobierno siempre nos trata de sabotear con este problema agraria, trata de hacer y decir que son problemas intercomunitarios, cuando son creados por los mismos gobiernos.

     

    Solo por denunciar y señalar estas agresiones y exigir justicia a nuestras tierras que han sido despojado les han girado ordenes de aprensión en contra de los representantes de los comuneros de Magdalena Aldama. Y además; tiene retenido a uno de nuestros representantes de nombre Cristóbal Santiz Jiménez y hoy exigimos a que se quede en libertad absoluta.

     

    Hoy los llamamos a que estén pendiente a lo que pueda pasar.

     

    Responsabilizamos a los malos gobiernos de todos los hechos ocurridos y lo que vaya a pasar.

     

    No queremos más violencia, ni de los grupos paramilitares y delincuenciales, ni del estado, por lo que les exigimos a las autoridades que hagan su trabajo y el cumplimiento de las medidas cautelares, que desarticulen a los grupos delincuenciales, que respeten y dejen de hostigar al pueblo de Magdalena Aldama.

     

    Y les queremos preguntar a los gobiernos para que actúen:

     

    ¿Cuántos muertos habrá que esperar para que se haga Justicia?

     

    ¿Cuántos heridos más?

     

    ¿Cuántos desplazamientos de los pueblos más?

     

    FRATERNALMENTE

     

    LA VOZ DEL PUEBLO DE MAGDALENA ALDAMA.

     

    JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.

     

    POR UNA RECONSTITUCION INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS.

  • NUEVAS AGRESIONES EN COMUNIDADES DEL CIPOG-EZ, POR “LOS ARDILLOS” Y POR EL EJÉRCITO.

    Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
    Al Congreso Nacional Indígena
    Al Concejo Indígena de Gobierno
    A la Sexta Nacional e Internacional
    A las Redes de Resistencia y Rebeldía
    A la Red Nacional contra la Represión
    A los medios de comunicación
    A las Organizaciones de Derechos Humanos

    29 de diciembre de 2021

    Hermanos y hermanas de México y del mundo. Como ya lo hemos venido denunciando, la violencia que vivimos en nuestras comunidades por parte de los grupos narco-paramilitares, no cesa. En esta ocasión, el grupo delincuencial “Los Ardillos”, incursionó el día 27 de diciembre en nuestras comunidades de Xochitempa, Nuevo Amanecer y Xolotepec. Este tipo de incursiones, han dejado en otras ocasiones muertos, heridos y daños graves en nuestras comunidades, por lo que dimos aviso a la Guardia Nacional, apelando al llamado que la Comisión Nacional de Derechos Humanos hizo al gobierno de Guerrero el pasado 11 de diciembre de 2021, a la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, así como al comandante de la Guardia Nacional, de “realizar acciones pertinentes para garantizar la vida, integridad personal, patrimonio y seguridad individual y colectiva” de las comunidades que integran al CIPOG-EZ.

    Frente a nuestra llamado a la Guardia Nacional, llegó personal de la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional), policía estatal y municipal de Chilapa, así como la fiscalía del estado, pero no para enfrentar al grupo narco-paramilitar “Los Ardillos”, ni para detener la incursión de este grupo delincuencial, sino para desarmar, golpear a cachazos y cachetadas a nuestra Policía Comunitaria, a compañeros y comandantes regionales en uno de los retenes que tenemos instalados en la comunidad de Xolotepec. Frente a la violencia de la SEDENA y demás corporaciones, la comunidad, hombres y mujeres, les exigieron que se detuvieran y que si no ayudarían, mejor que se fueran.

    El día de ayer, 28 de diciembre, el secretario de gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, se comprometió, en asamblea con nosotros y nosotras, a llamar la atención a la SEDENA, para que se respete a la población, así como a continuar con el diálogo el próximo 7 de enero con los 3 niveles de gobierno en la comunidad de Alcozacán. Nosotras y nosotros, no nos negamos al diálogo, pues paz es lo que queremos, pero también sabemos que los malos gobiernos nos han burlado muchas veces, por lo que esta vez anunciamos que si ocurre nuevamente una acción semejante, detendremos al personal de la SEDENA, como pueblos originarios y comunidades organizadas que somos. Sepan que nuestros compañeros no portan armas por gusto, sino por orden de las comunidades, por la defensa de la vida ¿que no saben que la Policía Comunitaria es una construcción de las mismas comunidades para defendernos de la violencia porque el Estado no ha sido capaz de hacerlo? no queremos más violencia, ni de los grupos delincuenciales, ni del Estado, por lo que les exigimos a las autoridades que hagan su trabajo, que desarticulen a los grupos delincuenciales, que respeten y dejen de hostigar al pueblo.

    ATENTAMENTE:

    CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA